Qué estudios necesito para hacer asesorías de entrenamiento online

El mundo del deporte está en auge, sobre todo en todo lo relacionado con redes sociales. Es muy frecuente ver personas en Instagram que se ponen en la bio ‘coach’ o ‘personal trainer’ con multitud de formaciones diferentes.
Sin embargo, ¿qué estudios oficiales son necesarios en España para poder trabajar como entrenador online?
Esta es una pregunta que parece muy controvertida y, a la vez, la legalidad actual en España es bien clara.
QUÉ ESTUDIAR PARA HACER ASESORÍAS ONLINE
Existen 3 formas comunes para convertirte en entrenador personal en España, ya quieras trabajar de forma presencial u online:
- La carrera en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD): Dura 4 años. Solo puede estudiarse de manera presencial o semipresencial. Te prepara para ser profesor de Educación Física, así como readaptador deportivo, director deportivo, investigador y entrenador personal.
- El Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): Dura 2 años. Puede estudiarse de forma online o presencial. Te prepara para ser entrenador personal, monitor de sala de entrenamiento, instructor de clases colectivas y socorrista.
- El Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente: Dura 1 año (o menos). Puedes estudiarlo de forma presencial u obtenerla mediante una formación 100% online. Te prepara exclusivamente para ser entrenador personal y monitor de sala de entrenamiento.
Por lo tanto, existe un continuo de especificidad en entrenamiento personal desde, la carrera, que es lo menos específico (te prepara para muchas salidas profesionales diferentes) hasta el certificado de profesionalidad que es lo más específico (solo estudias asignaturas relacionadas con el entrenamiento personal).
Si eres una persona muy ocupada, que trabaja, que no tiene estudios mínimos necesarios para ir a la universidad o que estudia otra cosa, el certificado de profesionalidad es una gran alternativa.
Por otro lado, si no tienes muy claro exactamente de qué quieres trabajar dentro del mundo del deporte, quieres obtener un título universitario (ya sea porque creas que te garantizará un mejor futuro laboral o porque tus padres quieren que lo estudies) o te motiva la idea de ir a clase de forma presencial durante 4 años y conocer gente deportista, la carrera seguramente sea buena opción para ti.
Una vez tenemos claras las alternativas formativas, ¿por qué esto es así? ¿qué ley lo dice?
LA REGULACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PERSONAL
En España existen diferentes leyes que regulan las profesiones del deporte en cada comunidad autónoma.
Al vivir en España, país miembro de la Unión Europea, no se te puede discriminar para acceder a la misma profesión regulada según el lugar de España en el que vivas. Esta idea se refleja en la Ley de Unidad de Mercado (2013) cuando dice:

Fuente: Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (2013)
Esto es importante por un motivo: en derecho las leyes nacionales o las leyes de la Unión Europea están por encima de leyes de rango jerárquico normativo inferior a ellas, como las leyes autonómicas o las leyes locales.
Es decir: si cumples 1 sola ley que regule las profesiones del deporte en España, con independencia de donde vivas, puedes ejercer en todo el territorio nacional.
La regulación de las profesiones del deporte es relativamente reciente. En España, la primera ley que trataba de regular las profesiones del deporte fue la de Cataluña, en 2008.
Si lees el texto completo, es una ley inclusiva: permite acceder a la profesión de entrenador personal mediante las 3 alternativas comentadas en este artículo.


Fuente: Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte en Cataluña (2008)
El objetivo de esta ley no es expulsar a gente cualificada del mercado laboral, sino que las personas que no tienen una cualificación mínima la obtengan cuanto antes. Esto, en un contexto en el que existen opciones formativas que puedes conseguir en apenas 1 año, suena muy inteligente. Existen más leyes en España de este estilo, como la de País Vasco (2022) o la de Andalucía (2016).
Estas leyes podrían considerarse de ‘primera generación’.
Sin embargo, existen un conjunto de leyes que regulan las profesiones del deporte que buscan directamente expulsar a gente cualificada del mercado laboral. Estas leyes dicen que únicamente los licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte pueden trabajar de entrenadores personales.
Ejemplos de estas leyes son la de la Comunidad de Madrid (2016) o la de Valencia (2022).

Además, todas estas leyes reconocen que una persona de Alemania o Francia con un nivel de cualificación de técnico (FP o certificado de profesionalidad) que permita trabajar en sus países de origen, también les permite trabajar en la comunidad de Madrid.

Ahora, usando el sentido común: ¿sería posible que un alemán con TSAF alemán pudiese ejercer en Madrid pero un español con TSAF español que viviese en Madrid no pudiese trabajar en Madrid?
Obviamente, las directivas de la UE de Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales y la directiva de Libertad de Servicios, que busca que trabajen las personas cualificadas, tengan o no una carrera universitaria, apoyan que no se te pueda discriminar en todo el territorio según tu nacionalidad o país de residencia.
Aun así, como ya hemos explicado, no es necesario ni si quiera acudir a directivas de la Unión Europea (las cuales están incluso por encima de la Constitución Española), sino que, como ya hemos explicado, lo único que te importa a ti es que cumplas al menos una de estas leyes autonómicas de regulación de las profesiones del deporte, con independencia de donde vivas en España gracias a la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (2013)
Por lo que, con la carrera, la formación profesional superior o el certificado de profesionalidad, podrías trabajar legalmente como entrenador personal.
DÓNDE FORMARTE PARA SER ENTRENADOR PERSONAL
Por supuesto, tienes las alternativas tradicionales, como es ir a la universidad que te pille más cercana o ir al instituto público más cercano. Tus profesores serán normalmente funcionarios (cobrarán lo mismo lo hagan mal, bien o excelente y no pueden ser despedidos por trabajar mal), el temario se actualizará cada 3-5 años (con suerte) y tendrás que ir a clase de forma presencial con un horario fijo (normalmente 6 horas al día de lunes a viernes durante 9 meses al año).
Sin embargo, existen dos alternativas nuevas para poder trabajar legalmente como entrenador personal.
- Estudiar la FP en Acondicionamiento Físico con docentes como Álvaro Trainer, Carlos Mejías, Rubén Castro o María Casas. De forma 100% online. Te ayudarán a crear tu marca personal y tu proyecto online desde cero. También accederás sin coste adicional al CPE, a sus herramientas formato Excel para hacer asesorías online y a su revista científica para entrenadores, así como a un evento anual con talleres prácticos donde podrás conocer a algunos de los profesores de Fit Generation.
- Estudiar el CPE de Fit Generation (un curso no homologado) que te permite presentarte a una especie de ‘examen oficial’ llamado ‘proceso de acreditación de competencias’. Tras hacer esta formación + el examen oficial conseguirás el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico. Actualmente Fit Generation tiene un 100% de aprobados en este examen oficial. Y, la mayoría de alumnos consiguen el título oficial en apenas 12 meses).
Esperamos que este artículo te haya aclarado dudas sobre qué necesitas para ser entrenador personal online en España.
Respuestas