fbpx

4 motivos por los que no mejoras tu rendimiento en fútbol.

El mensaje que recibo con mayor frecuencia por parte tanto de futbolistas amateur, semi-profesionales y profesionales es “llevo mucho tiempo entrenando pero no consigo ver resultados”, no mejoro mi rendimiento en fútbol.

Jugadores que entrenan con el club y además, entrenan por su cuenta porque tienen la ambición personal de ser mejores jugadores y de intentar llegar lo más lejos posible en el fútbol.

¿Te suena esta situación?

Si es así, sigue leyendo.

Futbolista, estos son los 4 motivos por los que entrenas y no mejoras tu rendimiento en fútbol.

SIN DIRECCIÓN NI ORIENTACIÓN.

Tómate 1 minuto y respóndeme a estas preguntas:

  1. ¿Te has planteado objetivos a 3 y 6 meses vista? ¿Cuáles son?
  2. ¿Cómo vas a alcanzar estos objetivos?
  3. ¿Qué pasos vas a dar cada día para alcanzarlos?
  4. ¿Qué indicadores semanales y mensuales te van a decir que estás mejorando y acercándote a ese objetivo/s?

Si no tienes respuesta para todas esas preguntas, como con 9 de cada 10 jugadores antes de entrar en mi programa de entrenamiento, vas a estar improvisando.

No tener un plan y un sistema que te lleve del punto donde estás hoy al que quieres llegar es el error más grave de todos los que voy a compartirte hoy (por eso lo pongo primero).

Sin un plan, no hay camino, sin un sistema, no hay individualización y adaptación constante ante todos los obstáculos que vas a encontrarte durante la semana.

Vas a ser como una persona que está jugando a dardos en una habitación oscura.

Alguno en la diana dará, pero será de pura suerte.

Te pongo un ejemplo, ¿Qué haces con tu entrenamiento cuando juegas miércoles, domingo y miércoles y no sabes ni los minutos que jugarás, ni lo intenso que será ni cómo te sentirás al día siguiente?

El fútbol es dinámico, es complejo y requiere de un plan y un sistema capaz de adaptarse a esas situaciones para que el entrenamiento que realices en el gym o en el campo, sea un entrenamiento inteligente.

Un entrenamiento que tenga un objetivo claro, que es ayudarte a mejorar y no entrenar solo por cansarte o porque le pagaste al entrenador y hay que hace esa clase o la pierdes.

SIN CONTROL.

Respóndeme a estas preguntas:

  1. ¿Cuándo fue la última vez que evaluaste tu rendimiento?
  2. ¿Repetiste esas evaluaciones periódicamente?
  3. ¿Utilizas alguna herramienta para controlar tu fatiga semanal de forma objetiva y subjetiva?

Si no evalúas no puedes individualizar tu entrenamiento, no puedes establecer puntos de partida y definitivamente, no vas a saber ni a dónde vas ni cuánto habrás mejorado cuando pasen tres o cuatro meses.

Creo que os he compartido como 5-6 reels sobre evaluación para que cualquiera, hasta el futbolista con menos experiencia, pueda autoevaluarse.

Hasta si me escribes un DM por instagram te puedo compartir una plantilla para que aprendas a autoevaluarte.

Porque mi misión es ayudarte, estés dentro de mi programa de entrenamiento o no.
Si no te evalúas, vives de sensaciones y pierdes toda objetividad.
Cuando no te estén saliendo las cosas bien, no vas a poder revisar tu plan, tu progreso y ver en que estás fallando.

Además las evaluaciones nos sirven para tomar decisiones in situ.

Por ejemplo, la evaluación del salto vertical previo a la sesión de entrenamiento nos da una imagen directa de cuán cansadas están tus piernas y, en base a ese dato objetivo, poder modificar el entrenamiento para que te ayude a mejorar y no te genere más fatiga innecesaria.

SIN INTENSIDAD.

¿Cuántas veces miras Instagram durante el entrenamiento?

¿Cuánto descanso te tomas en las series?

¿Cuánta intención le pones a cada repetición?

¿Qué deseos de mejora tienes?

Cuando no se tiene un plan, no se tiene un sistema, no te evalúas y no sabes si mejoras, te falta PROPÓSITO en el entrenamiento.

No ver resultados te hace entrenar con menor intensidad.

Vas a entrenar por inercia, por disciplina, pero no le pones la intensidad y la energía que toca para mejorar el rendimiento en fútbol.

A mi me ha pasado también, sobre todo porque entreno solo y no tengo en esos días más duros a alguien que te de ese empujón.

Así que a ti también puede pasarte y esas intensidad, es clave si quieres generar las adaptaciones que buscas para ser un jugador más fuerte y rápido dentro del campo y más decisivo en los partidos.

Se entrena con intensidad, foco y un propósito claro o estarás perdiendo el tiempo.

SIN ESPECIFICIDAD.

¿Se parece tu entrenamiento al de un fisicoculturista?
¿Has visto a Mister olímpia correr la banda a gran velocidad?
Yo tampoco.

Si no orientas tus entrenamientos a lo que un jugador de fútbol necesita, no verás tu esfuerzo reflejado en el terreno de juego.

Pecho, bíceps, tríceps, todo muy bien para la playa, pero para competir el fin de semana hace falta ser rápido en los sprints, fuerte en los duelos individuales, potente en los saltos verticales y explosivo en las aceleraciones.

El entrenamiento para esos objetivos no se consigue copiando a Arnold, se consigue entendiendo las demandas del fútbol y desarrollando un plan de entrenamiento que te ayude realmente a mejorar tu rendimiento futbolístico.

¿Cuál de estos 4 motivos crees que es tu problema?

Te leo en comentarios.

Conclusiones.

Si eres un jugador de fútbol que realmente quiere:
Ver el resultado de sus entrenamientos en el campo.
Mejorar tu velocidad en los sprints y mejorar tu capacidad de repetirlos todo el partido.
Mejorar tu salto vertical para ser el dueño de la defensa o el killer del ataque.
Mejorar tu fuerza para proteger el balón con seguridad e ir al choque en los balones divididos.

Si quieres hacerlo con un plan y un sistema de entrenamiento inteligente, que se adapta a tí en todo momento y que ya ha ayudado a decenas de jugadores a conseguir sus resultados.

Completa este formulario para que vea tu caso con mayor profundidad y pueda ponerme en contacto contigo para mostrarte como es el programa y como puedo ayudarte.

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *