fbpx

Foros

Bienvenido. En estos foros usted puede encontrar respuestas, hacer preguntas
y conectarse con nuestra comunidad.

  • Daniel Pereira

    Administrador
    12 julio, 2021 a 1:48 pm

    ¡Hola Juan!

    La principal diferencia con el entrenamiento “tradicional” sería que el cluster emplea períodos cortos de descanso (p. Ej., 15–45 s) que se colocan entre repeticiones individuales (es decir, intervalos de descanso entre repeticiones) o entre grupos de repeticiones (es decir, intervalos de descanso intra-establecidos) que forman parte dentro de un set individual.

    Por ejemplo, durante una serie tradicional realizarías 3×10 al 70% de 1 RM de forma seguida, las 10 repes del tirón.

    En el entrenamiento cluster podrías realizar el mismo volumen de trabajo pero con una respuesta metabólica diferente al utilizar pequeñas pausas entre repeticiones.

    Por ejemplo:

    3×2+2+2+2+2

    3×1+1+1+1+1+1+1+1+1+1

    Cada + corresponde con una pausa de entre 15-45″.

    Esa pequeña pausa te permite:
    Mantener una buena carga mecánica al no tener que disminuir el peso de la barra.

    Atenuar la fatiga percibida y el RPE.

    Mantener la velocidad de ejecución que te hayas propuesto para la serie.

    etc

    Espero haberte sido de ayuda.
    Si tienes alguna duda en particular escríbela, que la pregunta era un poco amplia.

    Pd: Os comparto el artículo de blog de la web:

    https://danielpereiracoach.com/2021/01/15/que-es-el-cluster-training/