Estrategias de recuperación: Ropa de compresión.

Los compression garmets o ropa de compresión son una herramienta muy utilizada por deportistas de élite para potenciar su recuperación.
Ya hemos visto en anteriores entradas de blog como debido a la falta de tiempo y la congestión de los calendarios resulta de vital importancia preocuparse de como se recuperan nuestros futbolistas.
Pero ¿funcionan estas prendas de compresión para tal fin o es otra moda pasajera?
Vamos a echarle un ojo a este tema pero antes, quiero agradecer a toda la comunidad que forma parte de la membresía por el apoyo para poder seguir creando contenido.
COMPRESSION GARMETS / ROPA DE COMPRESIÓN
La ropa de compresión comprime externamente el cuerpo a través de la presión aplicada a la piel y a la musculatura, que depende de las propiedades mecánicas de la prenda definidas por el fabricante.
Esta compresión tiene un fin, aumentar el flujo sanguíneo.
El flujo sanguíneo arterial se garantiza mediante la contracción del corazón y la presión hidrostática.
El flujo venoso funciona contra la presión hidrostática cuando el cuerpo está en posición vertical, por lo que es más bajo cuando está de pie que cuando está acostado
Por ejemplo, en el pie, el plexo venoso plantar es responsable del retorno venoso y cada paso que realizamos envía una pequeña cantidad de sangre venosa hacia la pantorrilla, que actúa como una bomba para la sangre venoso.

Por este motivo, utilizar estos compression garmets ayudaría a ese retorno venoso al generar una presión extra.
Seguramente esto te suene más del ámbito médico, donde personas con problemas circulatorios utilizan más estas prendas en vuelos o viajes largos para ayudar al sistema venoso a realizar un trabajo que no está pudiendo por degradación (edad) o enfermedad.
¿Qué efectos se le atribuyen?
Entre los numerosos efectos que se le atribuyen encontramos:
- Reduce la oscilación muscular (Doan 2003).
- Aumentan el flujo sanguíneo y su velocidad (Starkey 2013).
- Actúa sobre los marcadores de daño muscular inducido por el ejercicio (Tee 2007).
- Pueden disminuir el dolor muscular (Ali 2007).
- Mejora la eliminación del lactato sanguíneo y la creatina quinasa (Duffield 2007).
- Aumenta la perfusión arterial y reduce el espacio disponible para la hinchazón (Starkey 2013).
¿Qué dice la ciencia al respecto?
Con respecto a los parámetros fisiológicos se ha observado que ayuda a la reducción de las concentraciones de CK y su liberación al torrente sanguíneo y, por otro lado, puede favorecer la gluconeogénesis muscular, un destino importante del lactato durante la recuperación.
¿Nos ayuda a mejorar la función muscular?
Al reducir el espacio disponible, limita el movimiento evitando el daño excesivo a las fibras musculares, reduciendo la inflamación y posible hematoma que pueda generarse por un entrenamiento o partido muy intenso.
De modo que si el uso de esta ropa de compresión ayuda a generar un menor daño muscular, nos permitirá por un lado, recuperarnos más rápido post partido y, por otro lado, al aumentar el flujo sanguíneo, nos ayudará a aportar oxígeno y nutrientes al músculo a la vez que eliminamos productos de deshecho.
Estos efectos se pueden prolongar en el tiempo, a las 96hrs después del ejercicio eran todavía significativos (Dupuy 2018).
¿Mejora la recuperación perceptual?
Se ha documentado que el dolor percibido es menor después del ejercicio de alta intensidad cuando se han usado prendas de compresión.
El uso de una prenda de compresión de cuerpo entero durante un período de 24 horas después de un entrenamiento de resistencia intenso reduce significativamente la fatiga percibida (Kraemer et al., 2010).

Rendimiento deportivo.
Especialmente en lo relativo a la fuerza o el entrenamiento pliométrico, se ha demostrado que puede ser eficaz para reducir y atenuar el daño muscular.
En el entrenamiento de resistencia no se han encontrado resultados significativos en relación con la recuperación.
Aspectos a tener en cuenta si quieres aplicarlo.
Puede ser muy útil si:
- Lo utilizas para recuperar después del entrenamiento excéntrico.
- Para recuperar fuerza máxima de 2-24hrs después del ejercicio en atletas de fuerza y potencia.
- Menor efecto en deportes de endurance pero es mejor que no hacer nada.
- Interesante utilizarlo en climas fríos.
- Las presiones recomendadas en la literatura científica son los 15mmHg.
Conclusión.
Los beneficios que nos aportan estas ropas de compresión son pequeños.
No son superiores a otras técnicas de recuperación pero si son superiores al tratamiento pasivo, es decir, a no hacer absolutamente nada.
Accede ahora al curso sobre estrategias de recuperación para conocer con detalle todas estas estrategias:
- El sueño.
- La nutrición e hidratación.
- Masajes.
- Estiramientos.
- Foam roller.
- Electroestimulación.
- Prendas de compresión.
- Inmersión en agua fría, en agua caliente y contrastes.
- Dry needling y cupping.
¿Quieres tener acceso a más de 15 cursos de formación, entrevistas, workshops a un precio mega-reducido?
Accede a la Sports Science Membership (mensual, trimestral o anual)
CURSOS RELACIONADOS.
Respuestas