fbpx

Los futbolistas más fuertes recuperan mejor.

El entrenamiento de fuerza en el fútbol ha pasado de ser el gran apestado a ser la piedra angular del entrenamiento de muchos jugadores.

Apestado porque hasta hace no mucho tiempo se veía al entrenamiento de fuerza como un medio para volverte más lento, más pesado, más “disfuncional” (si significa algo esa palabra).

Ahora sabemos que entrenando con principios solidos de entrenamiento y de forma inteligente, hemos visto y documentado científicamente, como los futbolistas se vuelven más rápidos, más fuertes y potentes.

Esto, que no es poco, se traduce en:

  • Mayores velocidades en el esprint.
  • Mayor altura de salto vertical.
  • Mayor economía de carrera.
  • Más rapidez en los cambios de dirección.
  • Seguridad en los balones divididos o choques con el rival.
  • Carreras profesionales más largas (retiradas >37años).

Y, fundamentalmente, tenemos una reducción sustancial del índice de lesiones.

Por lo tanto, si eres futbolista o quieres llegar a vivir del futbol profesionalmente y no estás entrenando fuerza, te garantizo que te costará el triple.

Principalmente porque los que si entrenan fuerza, te pasarán como aviones por la izquierda.

Francia vs Argentina. Esprint Mbappe.

Hoy, además de todo lo mencionado en los puntos de arriba, quiero explicarte un beneficio más del entrenamiento de fuerza en el fútbol:

La mayor, mejor y más rápida recuperación física post partido o entrenamiento.

Entrenamiento de fuerza en el fútbol y la recuperación.

En este estudio de Will Abbot (2021) donde participaron 14 jugadores de la Premier League 2 dividieron en dos grupos a los jugadores basados en sus niveles de fuerza y condición física aeróbica.

El objetivo del estudio era ver que grupo se recuperaba mejor entre partidos de competición.

La separación de los grupos se llevó a cabo a través de unos test de fuerza, utilizaron una serie de test/evaluaciones que quizás conozcas.

El Isometric Mid-Thigh Pull (IMTP) y el test de velocidad máxima aeróbica.

En base a los resultados de esos dos test hicieron las agrupaciones de futbolistas.

Si no has visto esos test con anterioridad, puedes echarles un ojo aquí:

TEST IMTP CON HAWKIN DYNAMICS

Generalmente en estos estudios utilizan unos marcadores de recuperación antes y después del partido.

Estos marcadores pueden ser directos e indirectos.

De alguno de ellos he hablado en Instagram y en la membresía.

Estos son:

  • Counter movement Jump (CMJ)
  • Índice de fuerza reactivo (RSI)
  • Cuestionarios de bienestar (Wellness)
  • Dolor muscular (DOMS).

Los test de salto son habituales en estos casos porque son un gran indicativo de la capacidad neuromuscular del tren inferior del futbolista.

A través de estos test que son sencillos y fáciles de medir, podemos saber cuan cansados y como se están recuperando los futbolistas.

Monitoreo del salto vertical de un futbolista del programa HPM durante el mes de diciembre.

Algo que personalmente, llevo a cabo con todos mis futbolistas de forma presencial y online y que ayuda mucho en la toma de decisiones diaria.

Si quieres saber como evaluar el salto vertical, este artículo de blog puede interesarte.

Aprovecho para decirte que si eres entrenador y quieres aprender sobre monitoreo, te recomiendo este curso y este libro, o directamente, hazte miembro de la membresía.

Estos test/marcadores se midieron 48 pre partido y 12hrs, 36hrs y 60hrs post partido.

RESULTADOS.

El test de IMTP tuvo una correlación positiva con la recuperación del CMJ,RSI y DOMS después de los partidos.

Esto quiere decir que los futbolistas del grupo IMTP más fuerte, se recuperaron mejor a las 12hrs, 36hrs y 60hrs post partido.

El CMJ fue superior en más de un 4% en todas las mediciones y el RSI en un 3%.

Estar más fuerte permitió a estos deportistas competir a un mayor nivel porque la recuperación entre partidos fue más rápida y eficaz.

Mejor recuperación también implica un menor riesgo de lesión porque te permite afrontar cada partido al 100%.

Esto, podría ser debido a que al tener una mayor fuerza y condición física, el daño muscular es menor, por lo tanto a la hora de recuperarse necesita un menor tiempo.

CONCLUSIONES.

Con investigaciones como esta queda claro que el entrenamiento de fuerza es fundamental para preparar, potenciar y proteger físicamente a los futbolistas.

“El entrenamiento de fuerza es fundamental para preparar, potenciar y proteger físicamente a los futbolistas.”

MSc Daniel Pereira Zambrano

No entrenar fuerza en el futbol moderno es ganar papeletas para tener una mayor incidencia de lesiones, pasar más tiempo medio metro fuera del campo y no cumplir con tus sueños y objetivos.

Entrena fuerza.
Hazlo de forma inteligente.
Asesórate con un profesional.

MSc Daniel Pereira Zambrano

¿Quieres convertirte en un futbolista fuerte y rápido dentro del campo, entrenando de forma inteligente, optimizando tu recuperación, sin lesionarte en el intento?

Completa el formulario de acceso al programa de entrenamiento online para futbolistas High Performance Method (HPM).

¿ERES ENTRENADOR? FÓRMATE CONMIGO.

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *