fbpx

La readaptación del ligamento cruzado anterior. Criterios funcionales para determinar el alta deportiva y pautas de trabajo.

Romina Gonzalez · 2 diciembre, 2020
  • Duración: 2,5hrs 
  • Se entrega certificado
  • Disertante: Lic. Romina González
  • Dirigido a Lic.Ciencias del deporte, Fisioterapeutas, preparadores físicos y entrenadores personales.

Descripción:

La lesión de ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las más complejas y desafiantes a la hora de la rehabilitación y la readaptación. Este proceso comienza con la cirugía y culmina cuando el deportista regresa a los niveles de entrenamiento y competencia previos a la lesión.

Luego de la cirugía del ligamento cruzado anterior, la fisioterapia aborda al paciente de manera inmediata con el tratamiento post operatorio para reducir la inflamación y el dolor; pronto se encarga de devolverle al paciente la movilidad articular normal para posteriormente recuperar la fuerza muscular y la propiocepción perdidas. En la mayoría de los casos los pacientes son dados de alta para retomar sus actividades deportivas entre los 6 y 8 meses del post quirúrgico.

Hoy la evidencia científica nos permite conocer que de ellos, el 50% no retorna a su deporte por temor a una recidiva, por inseguridad o porque siente que su rodilla no está en condiciones de responder frente a las demandas del deporte, aun cuando la cirugía y la rehabilitación hayan sido exitosas.

Y de aquellos que regresan a la actividad competitiva, un 25% aprox. puede sufrir una segunda lesión y si son deportistas mujeres, el riesgo es aun mayor.

En este webinar, revisaremos los factores que predisponen a una relesión, cómo detectarlos en nuestros deportistas, que pautas podemos considerar para un proceso de readaptación seguro y cuáles son los criterios para determinar el alta deportiva serán parte de este curso.

Lic.Romina González

  • Máster en Actividad Física y Salud. Universidad de La Coruña.
  • Especialista en Kinesiología del Deporte. IUGR
  • Lic. en Kinesiología y Fisiatría. UNSAM.
  • Profesora de educación física. ISEF N11.
  • Kinesióloga del Equipo Argentino de Atletismo y del Comité Olímpico Argentino.
  • Decana del Espacio de Deporte y Ciencias del Ejercicio UGR.
  • Directora del Centro de Evaluaciones médico-deportivas para Atletas de Alto Rendimiento de la Provincia de Santa Fe.
  • Docente Titular de la Cátedra Kinefilaxia y Atención Primaria de la Salud de la UGR.

CONTENIDO DEL CURSO

Acerca de Instructor

No inscrito

Curso Incluye

  • 3 Lecciones
  • Curso Certificado

Ratings and Reviews

0.0
Avg. Rating
0 Ratings
5
0
4
0
3
0
2
0
1
0
What's your experience? We'd love to know!
No Reviews Found!
Show more reviews
What's your experience? We'd love to know!
Abrir chat
1
Hola soy Daniel ¿En qué puedo ayudarte?
Hola, soy Daniel Pereira,
¿en qué puedo ayudarte?