fbpx

¿Cómo aprobar la certificación de NSCA,ACSM y NASM?

No hay entrenador que no conozca, aunque sea de oídas, las certificaciones de NSCA,ACSM, NASM o ACE.

Esto es así por dos motivos:

  1. El entrenador personal/preparador físico, puede ser uno de los profesionales que más se preocupan por su formación, por mantenerse actualizados para ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes.
  2. Porque estas certificaciones llevan muchos años entre nosotros cumpliendo con el gold standar en cuanto a nivel académico y aplicación práctica se refiere y son un puerta al mundo laboral para todos los entrenadores.

Por este motivo, cualquier persona que vaya a trabajar en la industria del fitness, tarde o temprano pensará o se planteará obtener alguna de estas certificaciones.

Yo, personalmente, tuve la oportunidad de trabajar en NSCA de forma directa e indirecta durante varios años en Latinoamérica y España impartiendo los cursos de preparación al CSCS y NSCA-CPT, experiencia de la cual estoy muy agradecido.

Debido a esto, el primer artículo (dedicaremos un artículo a cada certificación) lo empezaré hablando de la National Strength and Conditioning Association (NSCA).

¿Qué es la NSCA?

La National Strength and Conditioning Association (NSCA), fundada en 1978, es una de las asociaciones más prestigiosas a nivel mundial en el ámbito del acondicionamiento físico y el entrenamiento de la fuerza.

Esta organización expide dos certificaciones de NSCA-Certified Personal Trainer (NSCA-CPT) y Certified Strength and Conditioning Specialist (CSCS).

Ambas certificaciones están reconocidas por las agencias de certificación de los Estados Unidos, siendo requisito para trabajar en numerosos centros de fitness en dicho país.

Además de las certificaciones, la organización publica periódicamente en sus revistas con factor de impacto, como son la Journal of Strength and Conditioning Research (JSCR) and Strength and Conditioning Journal (SCJ).

¿Cómo es el examen de NSCA y cuales son sus contenidos?

Al tener dos certificaciones, poseen dos requisitos diferentes de acceso.

Entrenador personal (NSCA-CPT).

A esta certificación de entrenador personal (NSCA-CPT), prácticamente puede acceder todo el mundo, no hay barreras de entrada.

Sólo necesitas ser mayor de 18 años y tener el graduado escolar.

También necesitas certificado de RCP/DEA vigente.

Para obtener la certificación de entrenador personal NSCA-CPT, los candidatos deben aprobar un examen muy riguroso que incluye 140 preguntas puntuables y 15 preguntas no puntuables.

El examen para certificarse esta compuesto por 4 secciones:

  • Evaluación y control del cliente
  • Planificación del programa de entrenamiento
  • Técnica de los ejercicios
  • Aspectos legales y de seguridad
Contenido examen NSCA CPT

Especialista en fuerza y acondicionamiento físico (CSCS).

El CSCS es una certificación un poco más estricta ya que para acceder se necesita una titulación universitaria.

Por este motivo está mejor valorada entre los profesionales del sector.

En España, a diferencia del resto de países, se exige ser licenciado en ciencias del deporte, pero en EEUU no se requiere, de modo que si quieres obtenerla no siendo licenciado, puedes pagar las tasas desde la web de EEUU y adquirir el derecho a examen de todos modos.

El examen se compone de dos secciones:

-Fundamentos científicos

-Fundamentos de aplicación práctica.

La sección de Fundamentos científicos consta de 80 preguntas puntuables y 15 no puntuables, y la sección de fundamentos de aplicación práctica consta de 110 preguntas puntuables y 15 no puntuables, ambas secciones de tipo test y con múltiples opciones.

Contenido examen NSCA CSCS

Por lo que al final, al igual que el NSCA-CPT, tienes un examen que es completamente teórico.

Ambos exámenes son bastante largos.

Para el NSCA-CPT tienes unas 3 horas de tiempo límite y el CSCS un poco más.

Si bien parece mucho, como no vayas preparado, vas a necesitar cada minuto disponible para responderlo todo.

¿Cómo preparo el examen de NSCA?.

Para preparar el examen de certificación tienes cuatro opciones:

  1. Estudiar por tu cuenta el libro en el que se basa cada certificación.
  2. Hacer un curso presencial u online donde tratan los contenidos de los libros de una forma más práctica y detallada.
  3. Contratar a un profesor particular especializado en estas certificaciones.
  4. Descargarte la APP de Tucertificacion que tiene más de 2000 preguntas específicas de examen para llevar un estudio específico, dinámico y flexible.

Ninguna de estas opciones invalida a la otras.


La realidad que con una tasa de aprobados del 53% en el CSCS y algo superior en el NSCA-CPT, cuanto más preparado vayas, mejor para ti.
Conozco gente que ha ido sin apenas estudiar y lo ha sacado sin problemas, gente que tenía una amplia experiencia académica y en la trinchera, es decir, trabajando con deportistas.

También conozco gente que después de tres o cuatro meses de estudio e invertir más de 1000€, no ha superado el examen.

Al final, como con casi todo, de ti depende ir con el contenido bien aprendido.

Libros.

Los libros de estudio son estos dos que ves a continuación.

No te voy a mentir, baratos no son, pero puedes adquirirlos en amazon en formato digital que es más económico (haz clic en las imágenes).

Si eres más de papel, como yo, te va a tocar desembolsar o, si eres un pirata (te lo digocon cariño), surfear la Deep web.

Cuando yo me preparé estos exámenes, no había ni curso ni otros materiales (solo los libros). Así que no me equivoco si te digo que con esto es suficiente.

Recuerda que es un examen teórico con preguntas de respuesta múltiple sin aspectos prácticos, es decir, no harás sentadillas en el examen y valorarán tu nivel técnico.

Cursos presenciales NSCA.

Los cursos presenciales los lleva a cabo la misma organización y tiene un coste de alrededor de 700€ en España y superior en algunos países de Latinoamérica.

A lo que hay que sumarle traslados, hospedajes, dietas etc

Suponen un desembolso mayor pero tienes acceso a un curso presencial con un componente más práctico de 15-20hrs de duración y te dan también el libro.

Si eres un entrenador con años de experiencia práctica, tal vez no extraigas mucho del curso más que el networking (que no es poco).

Si eres un entrenador que recién empieza en el sector, puede ser una formación de base que te puede ayudar a conocer los aspectos básicos del entrenamiento más aumentar tu red de contactos.

APP TuCertificacion

La app TuCertificacion es esa herramienta que me hubiera gustado tener a mano cuando me preparé el examen.

Es una app que tiene más de dos mil preguntas de examen de cada certificación (NSCA,ACSM,NASM,ACE).

DESCÁRGALA AQUÍ PARA ANDROID.

DESCÁRGALA AQUÍ PARA IOS

Es como llevar el contenido de los libros de estudio en el bolsillo.

Disponible tanto IOS como en ANDROID.

Te ofrece la posibilidad de ir respondiendo preguntas de examen en cualquier momento y cualquier lugar y, además, te ofrece la posibilidad de ir aprendiendo al darte las explicaciones pertinentes en cada respuesta.

Siendo la especificidad uno de los principios del entrenamiento, no encuentro ejemplo más claro para decirte que es la manera más específica de prepararte para el tipo de examen que tienes que realizar:

Preguntas teóricas con respuesta múltiple ABC.

En la app puedes empezar de forma gratuita:

Te proporcionan una versión con medio centenar de preguntas y su explicación bien detallada para que tengas una primera toma de contacto con la app antes de decidirte por la versión premium.

¿Quieres ir con mayor seguridad al examen de la certificación NSCA?

Suscribiéndote a la versión PREMIUM puedes acceder a:

– Mas de 2.000 de preguntas con su explicación detallada.

– Acceso a la pregunta del día.

– Crear y personalizar tus propios exámenes.

– Realizar exámenes solo de tus fallos para no repetirlos.

– Probar los simulacros de examen.

– Agendar tu fecha de examen oficial.

– Realizar el seguimiento de tus resultados.

– Prioridad de soporte en la app.

¿Coste de la versión Premium?

19,99€/Mes

En definitiva, una app para que estudies donde y cuando quieras con el contenido del libro y con preguntas específicas de examen.

Conclusiones.

Como has visto, tienes un buen abanico de opciones para prepararte el examen de certificación.

Independientemente de elegir alguna o todas, recuerda, hay que pelarse el culo a estudiar, sobre todo si llevas poco tiempo en el sector.

Espero que te haya ayudado el artículo de blog y mucha suerte en tu examen 😉

Lic. Daniel Pereira.

CURSOS RELACIONADOS.

En esta newsletter recibirás mails sobre entrenamiento, evaluación y rendimiento.

Me gusta escribir y mando esta newsletter con frecuencia.

Marketing por

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    1. Me alegro de que te haya ayudado.
      Mi recomendación:
      1-Descárgate la app y empieza con las preguntas.
      2-Cómprate el libro o hazte con el en pdf.
      3-Súmate a la membresía para prepararte con clases especfícias.
      4-Paga el examen cuando ya estés preparada/o.

      Un saludo.

  1. Hola acabo descubrír tu web e instagran y me parece genial la información que aportas , he leído las certificaciones deportivas más recocidas como NSCA,ACSM, NASM
    Y he leído que desarrollarías además de ese artículo donde explicas cómo lograr prepararse para el examen de NSAC , y que pondrías otros artículos sobre resto certificaciones
    Los he buscado en tu web pero no los encuentro
    Podrías decirme si están o no ? Me gustaría tener Info sobre NSAM
    Gracias por tu atención
    Att Jose D.

    1. Hola Jose D.
      un placer saludarte y gracias por tu feedback 😉
      Todavía no están disponibles esos artículos sobre ACSM y NASM, espero en las próximas semanas tenerlos disponibles. Avisaré a través de la newsletter 😉
      Mientras tanto, si te estás preparando o piensas prepararte para NSCA, si te recomendaría la app o la membresía de esta web. Vas a contar con material de estudio 100% específico para aprobar el examen 😉

      Saludos.