fbpx

¿Cuáles son las acciones de juego que preceden al gol?

El fútbol es un deporte de equipo en el que los jugadores no solo requieren habilidades técnicas y tácticas, sino que también deben desarrollar un alto nivel atlético y de condición física para tener éxito.

A diferencia de otras épocas, en la actualidad ya no se puede vivir únicamente del talento, ahora los futbolistas, además de ser buenos con el balón, son (o deberían ser) excelentes atletas.

Esto es así porque estamos viendo que la intensidad del fútbol es cada vez mayor y analizando las claves del juego, las acciones que preceden al gol, suelen ser también a alta intensidad.

Un estudio reciente de David Martínez-Hernández, Mark Quinn & Paul Jones (2022), nos ha ampliado el panorama sobre qué acciones entrenar o debemos tener presentes en nuestros entrenamientos, que nos ayudarán a conseguir el gol en el partido.

¿Qué acciones dentro del campo preceden al gol?

En base a los resultados del estudio, el movimiento individual más común que precede a un gol fue un movimiento de lineal como el esprint (32,4 ± 1%), seguido de una desaceleración (20,2 ± 0,9%) y giros (19,8 ± 0,9%).

De hecho, en un estudio Faude et al. (2012) analizaron 360 goles de la Liga Nacional Alemana 2007/2008.

Los resultados mostraron que el 83% de los goles fueron precedidos por al menos una acción potente del jugador que marcaba o del jugador asistente siendo el sprint que resultó la acción más común.

La desaceleración también es una acción determinante, la segunda más importante, y debido a su alta demanda e intensidad, si queremos mejorar el rendimiento y la prevención de lesiones, deberíamos incluir en nuestros entrenamientos ejercicios de deceleración y sobrecarga excéntrica.

Si no conoces estás metodologías de entrenamiento puedes revisarlas aquí y aquí.

Especialmente en los defensores, al tener una mayor cantidad de acciones de este tipo por la posición desventajosa en el juego de cara al rival.

Y por último, el estudio de Faude et al. (2012), las rotaciones y giros mostraron ser la segunda y tercera acción más frecuente involucrada en situaciones de gol.
Por lo que, de nuevo, el entrenamiento debe enfocarse en mejorar estos aspectos que luego van a marcar la diferencia en el terreno de juego.

Si no tienes conocimientos sobre como trabajar los giros y cambios de dirección, hablamos de ello aquí.

Conclusiones.

El fútbol es un deporte complejo de alta intensidad donde el gol es lo que determina el éxito en la competición.

Si queremos ser más efectivos de cara al gol, hay una serie de acciones que como jugador tienes que dominar y potenciar: Sprints lineales, desaceleraciones y giros.

De aquí la importancia de lo que remarco en muchas ocasiones, no entrenar como un fisico-culturista si quieres ser un buen futbolista.

Estrategias y metodologías de entrenamiento donde potencias tu velocidad con y sin balón, las desaceleraciones y los giros, deben ser una prioridad en tu entrenamiento.

Tú también puedes volar dentro del campo.

Estos son los resultados dentro del PROGRAMA HPM para futbolistas que quieren ser más fuertes y rápidos dentro del campo.

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *